Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, y en ese contexto, en el Salón de Usos Múltiples del ministerio de Coordinación se llevó a cabo este miércoles el acto de entrega de reconocimientos a personas destacadas por su dedicación en la lucha contra dicha enfermedad.
De esa forma, la Provincia rindió homenaje a quienes día a día hacen de esta lucha su vocación. A quienes se levantan con una misión: acompañar a aquellas personas que le hacen frente a una de las enfermedades que más golpea, no solo a los cuerpos, sino también a las emociones, a las familias y a los sueños.
Ellos son personas que trabajan en hospitales, centros de salud, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, programas barriales, grupos de acompañamiento y espacios de contención. Personas que con una bata blanca, con una palabra justa, con un folleto, una charla o una mano extendida, están salvando vidas, aún cuando no siempre se las vea.
Javier Sáez
Durante el acto, Javier Sáez, Subsecretario de Asuntos del Estado, recordó que el reconocimiento es algo que se impulsa desde el gobierno provincial todos los años, en la búsqueda de “quienes hacen mucho para acompañar y para prevenir esta enfermedad, que para quienes la padecen pasan por un trance complejo”, explicó.
Así, a la vez que valoró la labor de quienes se dedican al aspecto médico, también recordó que “hay otras personas, que hacen mucho por el acompañamiento, que trabajan en fundaciones o en organizaciones no gubernamentales y también desde el Estado. Es importante reconocerlas, porque desde el Gobierno de la Provincia se intenta seguir dando un mensaje de prevención. Si lo fortalecemos, vamos a estar salvando vidas”, reflexionó.
Al final, comparó la importancia de “tomar conciencia” sobre la prevención con otros flagelos como los accidentes viales: “a alguien cercano le toca: amistades, familiares, conocidos. Debemos tomar conciencia, no solo en octubre, sino todo el año. Cada vez más baja la edad en que el cáncer de mama afecta a las personas, y es fundamental que toda la sociedad se haga parte de esta conciencia. Por eso este reconocimiento, para darles aliento a quienes están en el acompañamiento durante todo el año”, enfatizó.
Ministro Cardozo
A su turno, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, otra de las personalidades reconocidas en el acto, realizó una reseña de las acciones que la Provincia lleva adelante en la lucha contra el cánder de mama, siendo en su gestión uno de los grandes impulsores del programa con un abordaje integral en la materia.
Al expresarse, Cardozo destacó la iniciativa del doctor Jorge Zimmerman y la decisión del gobernador Valdés para llevar adelante la creación del Instituto Oncológico “Papa Francisco”, en donde se da “tratamiento con el máximo nivel científico y tecnológico a los pacientes con cáncer” y agregó que “ya son más de 700 los pacientes que tratados.
A su vez, Cardozo valoró la puesta en marcha de la Red Provincial de Lucha contra el Cáncer de Mama, a cargo de la Dr. Karina Maidana, con acciones en las cuales con los agentes sanitarios “salimos a las casas y las mujeres de más de 50 años, las concientizamos para que se hagan mamografías gratuitas”
“Somos una de las provincias con mayor cantidad de mamógrafos disponibles, gracias a una fuerte inversión, porque queremos que las mujeres tengan accesibilidad a los estudios”, indicó Cardozo, expresando luego que las “mujeres con diagnóstico precoz, tiene un 90% de posibilidades de curarse”, quedando en claro que la “prevención es la mejor forma de salvar vidas”.
Jorge Zimmerman
El Dr. Jorge Zimmerman fue declarado recientemente Ciudadano Ilustre por el Concejo Deliberante de Corrientes por ser pionero en múltiples ámbitos de la oncología, su figura ha sido clave en el desarrollo y consolidación de esta especialidad en la región.
Fue uno de los reconocidos en el acto, y como director ejecutivo del nuevo Instituto Oncológico de Corrientes “Papa Francisco” Zimmerman ofreció sus palabras, resaltando la importancia de dicha obra estratégica que marca un antes y un después en la prevención y el tratamiento del cáncer en el nordeste argentino.
En la oportunidad, Zimmerman resaltó que desde el estado provincial “hemos tenido un apoyo enorme para hacer realidad dicha obra que representa una epopeya gigante en la lucha contra el cáncer” y aseguró que el Oncológico está al “servicio de cualquier persona, todos tienen las puertas abiertas, ya que nuestra misión es cuidar la salud de nuestro pueblo”.
Finalizando, agradeció por todo el apoyo al gobernador Gustavo Valdés e instó a no bajar nunca los brazos en la lucha contra el cáncer.
Reconocimientos
En el transcurso del acto, fueron reconocidas por su lucha contra el cáncer de mama, las siguientes personas:
Dr. Clara Beatriz Aquino de Costa: Ella es médica especialista en Salud Social y Comunitaria y desde marzo 2.021 a cargo del Programa de salud «Sentirse Bien», con 22 años al aire. Actualmente es directora de Maternidad e Infancia de la Municipalidad de Corrientes.
Ángeles Alcaraz Meza: Ella es enfermera, miembro de la Fundación Juntas y docente del Instituto Camillo Golgi, promueve año tras año campañas de concientización sobre el cáncer de mama. Estas acciones comunitarias permiten sensibilizar acerca de la importancia de los controles periódicos y la detección precoz, reafirmando el valor de la información como herramienta fundamental para el cuidado de la salud.
Licenciada Valeria Almirón: Desde la Fundación Juntas, acompaña a mujeres en tratamiento oncológico a través de talleres que promueven el movimiento, la relajación y el bienestar integral. Su propósito es brindar contención, esperanza y calidad de vida en este transitar.
Dr. Rubén Miño Aspiazu: El es Médico Cirujano, Especialista en Ginecología y Obstetricia. Tiene un post grado en Ecografía en la UNNE y en capacitación en Cirugía Oncomamaria en el Hospital Humanitas Milan Italia. Actualmente es Médico del Hospital Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá, donde se destaca por su atención a personas con cáncer de mama. Además es miembro referente de la red de Cáncer de Mamá del Ministerio de Salud Pública.
Dra. Gloria Azar Rojas: Ella es Médica especialista en Oncología Clínica. Ex residente del Instituto Alexander Fleming. Medica Oncóloga del Instituto Oncológico Papa Francisco.
Dr. Jessica Tatiana Benavidez: Ella es médica Tocoginecóloga del Hospital San Antonio de Padua, de La Cruz, Corrientes. Trabaja diariamente atendiendo, acompañando, informando y generando conciencia, sobre la importancia de cuidar la salud femenina. Para ella ser referente de cáncer de mama significa mucho más que un título: es un compromiso profundo con cada mujer, con su historia y con su bienestar.
Dr. Beatriz Burgos: Ella es agente municipal hace más de 15 años, medica de atención primaria de la salud. Fue directora de SAPS, docente y actualmente es directora salud de la mujer de la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Corrientes. En todos estos años trabajo continuamente en prevención y concientización sobre el cáncer de mama y desde el área insisten en que la detección precoz de esta patología, salva vidas.
Dr. Ricardo Cardozo: En el marco de la Lucha contra el cáncer de Mama, también se hizo entrega de un reconocimiento al Ministro de Salud de la Provincia de Corrientes, por el gran impulso que otorga al programa en toda la Provincia.
Coronel Hilarion Romero Pedro: El se desempeña como protesorero ad honorem de la Fundación Oncológica de Corrientes, contribuyendo dentro de la Fundación con la ayuda a pacientes oncológicos de bajos recursos y a la contención de familiares como así también a la concientización sobre la importancia del cáncer. «
Paola Conti: Ella es integrante de la comisión de la Fundación Oncológica de Corrientes que brinda contención y acompañamiento a pacientes de bajo recursos del Hospital Vidal.
Dra. María Florencia Diez: Ella es médica especialista en cirugía general y oncológica. Se desempeña en el Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital José Ramón Vidal, y en el ámbito privado en Unimed. Es docente universitaria de la Cátedra I de Cirugía, Miembro titular de la Asociación Argentina de Cirugía y de la Sociedad Argentina de Mastología
La doctora Diez ha orientado su carrera al abordaje integral de la patología, mamaria con un profundo compromiso con la salud y el bienestar de la mujer.
Dra. Gloria Palma: Ella es especialista en Oncología y en Gastroenterología. En el Hospital de Gastroenterología Carlos Bonorino Udaondo se desempeñó como Subinvestigadora de Estudios Clínicos Farmacológicos en el staff de la Sección de Oncología. También brindó sus servicios en la Unidad de Oncología del Hospital Escuela José Francisco de San Martín. Actualmente es médica Oncóloga, en el staff del Instituto Oncológico de Corrientes “Papa Francisco”.
Dra. Sara Perrault: Ella es Jefa del Servicio de Mamografía y Densitometría del Hospital Vidal. Trabaja como especialista a distancia en el “Hospital Las Mercedes”, de la ciudad de Mercedes y en el “Hospital San José”, de Paso de los Libres. También, es directora del Servicio de Mamografía de la Asociación Lucha Contra el cáncer (Alcec), filial Corrientes.
Dorita Pitorino: Ella es Vicepresidente de la Fundación Oncológica de Corrientes, que ayuda a pacientes de bajos recursos mediante diversas tareas, incluyendo la concientización sobre el cáncer, el diagnóstico y tratamiento oncológico. La Fundación busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con acompañamiento emocional, nutricional y psicosocial. Recientemente firmaron un convenio con Asociación Lucha Contra el cáncer (Alcec), para los estudios y atención médica de detección de cáncer. Diagnóstico por imágenes y Biopsias. Actualmente trabajan para traer a Corrientes la prevención por secuenciación de ADN.
María Eugenia Resoagli: Ella creó la Fundación Juntas desde su experiencia personal y compartida, impulsando espacios de apoyo, educación y concientización, para visibilizar, conectar y fortalecer redes, acompañando a mujeres correntinas en tratamiento oncológico, promoviendo un abordaje integral que contempla la salud emocional, la actividad física y la nutrición. Desde su experiencia en comunicación institucional y diseño, ha puesto su conocimiento profesional al servicio de la comunidad a través de la Fundación “Juntas”, que preside desde 2023.
Dra. Claudia Rodríguez Gacio: Ella es especialista en Cirugía Oncológica y Patología mamaria. Docente de la Facultad de Medicina y miembro de la Red Provincial de Cáncer de Mama. También se desempeña en el sector de Oncología del Hospital Vidal.
Olga Vallejos: Paciente Oncológica, ejemplo de fortaleza, valentía y determinación para hacer frente a la enfermedad.
Dra. Mónica Vera: Ella es Médica especialista en Geriatra, paliativista y tratamiento del dolor. Actualmente es Jefa del Servicio de Cuidados Paliativos del nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco. Se considera privilegiada por tener la posibilidad de acompañar al paciente con cáncer de mama y a su familia, en el transitar del diagnóstico y el abordaje integral de la enfermedad brindando confort y calidad de vida.
Dr. Jorge Zimmerman: El es médico oncólogo de referencia en la región y en el país. Actualmente se desempeña como director ejecutivo del Instituto Oncológico de Corrientes “Papa Francisco”, una obra estratégica que marca un antes y un después en la prevención y el tratamiento del cáncer en el Nordeste argentino. Fue declarado recientemente como Ciudadano Ilustre por el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes por ser pionero en múltiples ámbitos de la oncología. Su figura ha sido clave en el desarrollo y consolidación de esta especialidad en la región.
Dra. Graciela Talavera: Ella es especialista en medicina general y familiar. Directora del Centro de Atención Primaria N° 12 del barrio Ponce, promueve desde hace años la prevención del cáncer de mama. También es participante activa de la Fundación Juntas.
Soledad Orban: Ella es Medica recibida en la UNNE. Inició su formación en la residencia de cirugía general en el Hospital Alemán de Buenos Aires. En el último año de residencia elegío rotar por servicios de patología mamaria de otras instituciones, eligiendo entonces esta subespecialidad que la apasiona. Continuó con la residencia post-básica de mastología en el Hospital de Oncología Marie Curie de Buenos Aires. Finalizó su formación con un fellowship de cirugía mamaria en el Instituto Europeo de Oncología de Milán.
Presencias
Participaron del acto, la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, la coordinadora de la Red Provincial para la Prevención del Cáncer de Mama, Karina Maidana, la diputada provincial, Albana Rotela, funcionarios del gobierno provincial y demás autoridades.